BOLETÍN DE ACTUALIDAD DE DERECHO CIVIL

Decisiones de la Cour de Cassation Francesa sobre Préstamos en Divisas: Análisis de Dos Casos del 9 de Julio de 2025


Tribunal: Cour de Cassation – Primera Cámara Civil
Fecha: 9 de julio de 2025
Expedientes: 24-19.647 y 24-18.018

El Marco Jurídico de los Préstamos en Divisas

La Cour de Cassation francesa ha emitido dos sentencias el mismo día que abordan la problemática de los préstamos concedidos en divisas extranjeras, específicamente en francos suizos, y su conformidad con la directiva europea 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas en contratos de consumo.

Primer Caso: Cassation Partielle (Expediente 24-19.647)

Los Hechos

Madame O, trabajadora transfronteriza en Suiza, suscribió cuatro préstamos inmobiliarios entre 2005 y 2010, todos denominados en francos suizos y reembolsables en la misma divisa. Los préstamos estaban destinados a la adquisición de cuatro inmuebles en Francia para uso como alquiler. En julio de 2018, la prestataria fue despedida y prejubilada.

El Procedimiento Judicial

En enero de 2019, la prestataria demandó al banco alegando el carácter abusivo de las cláusulas relativas al riesgo de cambio. Tanto en primera instancia como en apelación, los tribunales rechazaron la demanda considerando que no existía riesgo de cambio al percibir la demandante sus ingresos en francos suizos.

La Decisión de Cassation

La Cour de Cassation estableció un nuevo criterio jurisprudencial, enmendando su análisis anterior de marzo de 2023. El tribunal determinó que debe evaluarse el riesgo de cambio durante toda la duración del contrato, no únicamente en el momento de su conclusión.

Segundo Caso: Rejet (Expediente 24-18.018)

Los Hechos

Monsieur P, también trabajador transfronterizo en Suiza, suscribió en febrero de 2014 un préstamo inmobiliario en francos suizos para la adquisición de un apartamento en Francia y financiación de obras. Tras impagos de las cuotas, el banco declaró el vencimiento anticipado en agosto de 2019.

Las Alegaciones

El prestatario impugnó el carácter abusivo de las cláusulas de riesgo de cambio, argumentando que la financiación de un bien en euros con un préstamo en francos suizos generaba riesgo cambiario durante toda la vida del contrato.

La Decisión y el Rechazo del Recurso

La Cour de Cassation rechazó el recurso. La diferencia clave respecto al primer caso radica en que la Cour d’Appel de Chambéry había constatado correctamente que la documentación bancaria había expuesto de manera clara y transparente el funcionamiento del mecanismo contractual y sus consecuencias durante toda la duración del préstamo.

El banco había proporcionado información completa incluyendo avisos que advertían específicamente que el riesgo de cambio debía apreciarse “durante toda la duración del préstamo” y que la situación personal del prestatario podía evolucionar, especialmente en caso de pérdida de ingresos en la divisa del préstamo.

Los Principios Jurídicos Establecidos

Nuevo Criterio de Evaluación del Riesgo

La Cour de Cassation estableció que cuando un préstamo concedido en divisa extranjera estipula cláusulas relativas a modalidades de reembolso que comportan un riesgo de cambio, debe considerarse “el conjunto de circunstancias que rodean la conclusión del contrato, así como su evolución, razonablemente previsible, hasta su término”.

Factores Relevantes para la Evaluación

El tribunal identificó como circunstancias particularmente relevantes:

  • La calidad de trabajador transfronterizo del prestatario
  • El objeto del crédito (financiación de bienes inmobiliarios)
  • La domiciliación del prestatario
  • La localización de los bienes financiados en un Estado con moneda diferente a la del préstamo

Obligaciones de la Entidad Financiera

Las entidades financieras deben proporcionar información clara y comprensible que permita al prestatario:

  • Tomar decisiones con prudencia y pleno conocimiento de los riesgos
  • Comprender el funcionamiento concreto del mecanismo contractual
  • Evaluar las consecuencias económicas durante toda la duración del contrato
  • Medir el impacto de una depreciación importante de la moneda en el Estado donde está situado el bien financiado

La Aplicación Inmediata de la Nueva Doctrina

Seguridad Jurídica vs. Protección del Consumidor

La Cour de Cassation rechazó diferir los efectos temporales de la nueva solución, argumentando que:

  • La seguridad jurídica no consagra un derecho adquirido a una jurisprudencia inmutable
  • El principio de transparencia está previsto en la directiva europea desde su entrada en vigor
  • La directiva tiene también por objetivo disuadir a los profesionales de utilizar cláusulas abusivas

Efectos Retroactivos

El tribunal determinó que una cláusula contractual declarada abusiva debe considerarse como si nunca hubiera existido, sin posibilidad de producir efectos respecto del consumidor.

Diferencias en las Decisiones: El Factor Determinante del Cumplimiento Informativo

Caso 24-19.647: Cassation Partielle

La Cour d’Appel de Colmar había evaluado el riesgo de cambio únicamente en el momento de conclusión del contrato, sin investigar adecuadamente si la información proporcionada era suficiente para evaluar los riesgos durante toda la duración del préstamo. Por ello:

  • Se casa parcialmente la sentencia de apelación
  • Se ordena el reenvío ante la Cour d’Appel de Metz
  • Se condena al banco al pago de costas y 3.000 euros

Caso 24-18.018: Rejet

La Cour d’Appel de Chambéry había verificado correctamente que el banco cumplió con las nuevas exigencias de información, proporcionando documentación que advertía específicamente sobre los riesgos durante toda la duración del contrato. Por ello:

  • Se rechaza íntegramente el recurso
  • Se confirma la decisión de la Cour d’Appel de Chambéry
  • Se condena al demandante al pago de costas y 3.000 euros al banco

Elementos Técnicos de los Fallos

Documentación Bancaria Analizada

En ambos casos se examinó la documentación proporcionada por las entidades financieras, incluyendo:

  • Ofertas de préstamo con información específica sobre divisas
  • Avisos informativos sobre riesgos del cambio
  • Documentos establecidos conforme a recomendaciones de autoridades de control

Criterios de Transparencia Aplicados

Los tribunales evaluaron si la información proporcionada permitía a un “consumidor medio, normalmente informado y razonablemente atento” comprender los riesgos durante toda la duración del contrato, no solo en el momento de la suscripción.

La Carga de la Prueba

En el segundo caso, el tribunal también consideró que el prestatario no había justificado el perjuicio sufrido por variación del tipo de cambio, especialmente teniendo en cuenta que había encontrado otro empleo en Suiza con salario equivalente o superior y no había informado al banco de su pérdida temporal de empleo.

Las dos sentencias del 9 de julio de 2025 marcan una evolución significativa en la jurisprudencia francesa sobre préstamos en divisas extranjeras, estableciendo nuevos parámetros para la evaluación del carácter abusivo de las cláusulas de riesgo de cambio y reforzando las obligaciones de información de las entidades financieras hacia los consumidores. La diferencia en los resultados demuestra que el cumplimiento efectivo de estas obligaciones informativas por parte de las entidades financieras será el factor determinante en futuros litigios similares.

https://www.courdecassation.fr/decision/686e0296e0a6f0ca1546efce?judilibre_juridiction=cc&sort=date-desc&page=0&previousdecisionpage=0&previousdecisionindex=4&nextdecisionpage=0&nextdecisionindex=6

https://www.courdecassation.fr/decision/686e0299e0a6f0ca1546efd2?judilibre_juridiction=cc&sort=date-desc&page=1&previousdecisionpage=1&previousdecisionindex=6&nextdecisionpage=1&nextdecisionindex=8

Back to top arrow