BOLETÍN DE ACTUALIDAD DE DERECHO CIVIL

El Tribunal de casación italiano establece criterios para la publicación de fotografías policiales en medios de comunicación


La Corte Suprema de Casación italiana ha emitido una sentencia que aborda el equilibrio entre el derecho a la información periodística y la protección de datos personales en casos de crónica judicial.

El caso
El conflicto surgió a partir de un artículo publicado en 2015 por el Corriere della Sera sobre la captura de una banda criminal conocida como “la banda del agujero”. El artículo incluía fotografías de algunos detenidos con el logo de la Policía de Estado, lo que llevó al Garante de Protección de Datos Personales a prohibir su difusión.

La decisión del tribunal
La Corte estableció que la publicación de fotografías con el logo “Policía” no constituye automáticamente una violación de las normas deontológicas, siempre que se cumplan ciertos requisitos:

  • Las imágenes no deben mostrar el momento del arresto
  • No deben retratar a las personas “esposadas” (con esposas visibles)
  • No deben mostrar signos físicos del arresto
  • No deben presentar a los sujetos de manera degradante o humillante

Principios establecidos
La sentencia diferencia entre:

  • Fotografías prohibidas: Las de tipo “fotosignalético” (frente, perfil, número de matrícula y datos biométricos)
  • Fotografías permitidas: Aquellas que, aunque provengan de fuentes policiales, no muestren elementos degradantes y sean esenciales para la información

Marco normativo
El tribunal se basó en el Reglamento UE 2016/679 (GDPR) y las reglas deontológicas del periodismo italiano, enfatizando que debe realizarse un equilibrio caso por caso entre el derecho a la privacidad y el derecho a la información.

La decisión rechaza el recurso del Garante y confirma la legitimidad de la publicación en este caso específico, estableciendo criterios claros para futuras situaciones similares.

https://www.cortedicassazione.it/resources/cms/documents/20387_07_2025_civ_noindex.pdf

Back to top arrow