BOLETÍN DE ACTUALIDAD DE DERECHO CIVIL

BGH refuerza la protección en casos de negligencia grave en servicios de emergencia médica: S. 15-05-2025


El Tribunal Federal de Justicia alemán (BGH) ha emitido una sentencia que fortalece los derechos de las víctimas en casos de negligencia grave por parte de los centros de coordinación de emergencias médicas.

Los hechos del caso:

El 13 de enero de 2017, una mujer embarazada de 9 meses comenzó a experimentar dolores severos. Su esposo contactó primero a la comadrona, quien indicó que debía ser trasladada inmediatamente al hospital. La llamada de emergencia fue recibida por el centro de coordinación de Bad Oldesloe, que la transfirió a Schwerin, y finalmente llegó al centro de Lübeck.

La cadena de errores:

  • El centro de Schwerin no transmitió a Lübeck la evaluación crítica de la comadrona sobre la necesidad de traslado inmediato
  • El centro de Lübeck envió únicamente una ambulancia sin médico de emergencia
  • Cuando la ambulancia llegó, la paciente colapsó y solo entonces se solicitó un médico de emergencia
  • El bebé nació por cesárea de emergencia con graves daños por falta de oxígeno y falleció posteriormente

La decisión judicial:

El BGH revocó las decisiones de instancias inferiores y estableció principios fundamentales:

Inversión de la carga de la prueba:

El tribunal estableció que cuando hay negligencia grave en servicios de emergencia que específicamente protegen la vida y la salud, se aplica una inversión de la carga probatoria similar a la establecida en casos de mala praxis médica. Esta doctrina se fundamenta en varios principios:

La jurisprudencia del BGH ha desarrollado que cuando un profesional cuyas funciones están específicamente dirigidas a proteger la vida y la salud comete errores graves, no se puede exigir a la víctima que demuestre la causalidad exacta del daño. El fundamento radica en que estos errores crean tal nivel de incertidumbre sobre las causas del daño que resulta inequitativo exigir a la víctima una prueba completa.

El tribunal aplicó los principios establecidos en sentencias previas de 2017, donde ya había reconocido que las obligaciones de los servicios de emergencia son comparables a las médicas en términos de protección de la vida. La ratio decidendi se basa en que quien tiene el deber especial de proteger la vida y la salud no puede trasladar al paciente las consecuencias de la incertidumbre sobre si el daño era evitable.

Evaluación médica especializada:

El BGH estableció criterios específicos sobre cuándo se requiere peritaje médico especializado. Los tribunales inferiores habían considerado que la aplicación del catálogo de indicaciones para médicos de emergencia de la Asociación Médica Federal era una cuestión puramente jurídica que no requería conocimiento especializado.

El tribunal superior rechazó esta aproximación, argumentando que el catálogo utiliza terminología médica especializada y está dirigido a personal específicamente entrenado en servicios de emergencia. La determinación de si existía indicación para enviar un médico de emergencia en casos de «dolores agudos severos y/o crecientes» en una embarazada requiere conocimiento médico especializado, particularmente considerando las funciones vitales tanto de la madre como del feto.

Responsabilidades en la cadena de comunicación:

El BGH profundizó en las obligaciones de los centros de coordinación cuando operan bajo acuerdos de asistencia mutua. Estableció que la asistencia administrativa en servicios de emergencia requiere que la entidad solicitante especifique concretamente qué tipo de apoyo necesita, incluyendo si se requiere un médico de emergencia.

El tribunal determinó que el centro de Schwerin tenía la obligación de transmitir toda la información relevante, especialmente la evaluación de la comadrona sobre la necesidad de traslado inmediato. La omisión de esta información crítica constituyó una violación de los deberes oficiales, ya que el centro de destino no podía tomar una decisión informada sobre los recursos médicos necesarios.

Estándares profesionales y responsabilidad administrativa:

El BGH reafirmó que los operadores de emergencias ejercen funciones públicas sujetas al artículo 34 de la Ley Fundamental alemana sobre responsabilidad del Estado. Sus decisiones sobre el envío de recursos médicos constituyen actos administrativos que deben cumplir estándares profesionales específicos.

La sentencia establece que cuando múltiples centros de coordinación están involucrados en una emergencia, cada uno mantiene responsabilidades independientes y no puede asumir automáticamente que otros centros compensarán sus omisiones. Esta doctrina fortalece la cadena de responsabilidad en sistemas de emergencia inter-jurisdiccionales.

La sentencia refuerza la protección de pacientes en situaciones de emergencia y establece que las autoridades sanitarias no pueden eludir fácilmente su responsabilidad cuando se producen errores graves en la coordinación de servicios de emergencia.

https://juris.bundesgerichtshof.de/cgi-bin/rechtsprechung/document.py?Gericht=bgh&Art=en&Datum=Aktuell&Sort=12288&nr=141761&anz=1131&pos=12&Blank=1.pdf

Back to top arrow