BOLETÍN DE ACTUALIDAD DE DERECHO CIVIL

Cour de Cassation francesa: Reglas de valoración para el cálculo de la cuota disponible sucesoria


El 2 de julio de 2025, la Primera Sala Civil de la Cour de Cassation francesa dictó una sentencia en materia de derecho sucesorio que clarifica las reglas de valoración aplicables al cálculo de la cuota disponible cuando un bien del causante es enajenado después del fallecimiento. La resolución casó parcialmente una decisión que había aplicado incorrectamente el artículo 922 del Código Civil.

El contexto sucesorio

Los protagonistas de la sucesión

El causante: [X] [F] falleció el 6 de abril de 2006, dejando una sucesión compleja con múltiples herederos:

  • Su cónyuge superviviente [L] [T] (fallecida en 2016)
  • Tres hijos, incluyendo a Mme [U] [F] y Mme [S] [F]
  • Dos nietos que representaban a su padre premuerto

La disposición testamentaria: Mediante testamento ológrafo del 22 de septiembre de 2005, [X] [F] había legado a su hija Mme [U] [F] la cuota disponible de su sucesión.

El problema jurídico

Durante la indivisión surgieron dificultades que llevaron a la venta de un inmueble propio del causante el 11 de diciembre de 2017 —más de 11 años después del fallecimiento— por 451.000 euros.

La controversia central: ¿Debe considerarse para el cálculo de la cuota disponible el valor del inmueble al momento del fallecimiento (2006) o el precio obtenido en la venta posterior (2017)?

Las posiciones enfrentadas

La pretensión de la legataria

Mme [U] [F] sostuvo que el cálculo de la cuota disponible debía integrar los 451.000 euros del precio de venta, basándose en una interpretación del artículo 922 del Código Civil que privilegiaba el valor de enajenación.

La oposición de los herederos

Los demás herederos argumentaron que debía aplicarse el valor del bien al momento de la apertura de la sucesión, no el precio de una venta posterior efectuada por los herederos.

El recorrido judicial

Primera instancia: Aplicación correcta del derecho

El tribunal de primera instancia rechazó la pretensión de Mme [U] [F], aplicando correctamente la regla de valoración al momento del fallecimiento.

Segunda instancia: El error de la Cour d’Appel

La Cour d’Appel de Versailles (30 de mayo de 2023) revocó esta decisión con un razonamiento defectuoso:

Interpretación errónea: Consideró que el artículo 922 del Código Civil exigía necesariamente usar el valor de enajenación cuando un bien había sido vendido, sin distinguir si la venta fue realizada por el causante en vida o por los herederos después del fallecimiento.

Argumento inadmisible: Sostuvo que las disposiciones del artículo 922 no podían ser „mezcladas“ mostrando una comprensión fragmentaria de la norma.

La doctrina de la Cour de Cassation

El marco normativo esencial

La sentencia aplicó el artículo 922 del Código Civil en su redacción pre-2006, que establece el método para calcular la cuota disponible:

Principio general: Se forma una masa con todos los bienes existentes al fallecimiento del causante.

Reunión ficticia: Se agregan los bienes donados en vida, valorados según su estado al momento de la donación pero con su valor al momento del fallecimiento.

Regla específica para enajenaciones: “Si los bienes han sido enajenados, se tiene en cuenta su valor en la época de la enajenación y, si ha habido subrogación, el valor de los nuevos bienes al día de la apertura de la sucesión.”

La interpretación correcta

La Cour de Cassation estableció una distinción fundamental:

Bienes existentes al fallecimiento: Los bienes que permanecen en el patrimonio del causante al momento de su muerte se valoran al día del fallecimiento, independientemente de su destino posterior.

Bienes enajenados por el causante: Solo se aplica la regla del valor de enajenación cuando el propio causante vendió el bien durante su vida.

Principio clave: “Los bienes ficticiamente reunidos que se encuentran al fallecimiento en el patrimonio del donatario son evaluados como los bienes existentes, al día del fallecimiento, en su estado al día de la donación.”

La resolución del caso

El error de la Cour d’Appel

Aplicación indebida: La Cour d’Appel aplicó mecánicamente la regla del “valor de enajenación” sin verificar que se trataba de una venta posterior al fallecimiento efectuada por los herederos.

Violación del artículo 922: Esta interpretación contravenía el texto legal que distingue claramente entre bienes existentes al fallecimiento y bienes enajenados por el causante.

Principios jurisprudenciales establecidos

Reglas de valoración clarificadas

Momento determinante: El momento del fallecimiento es el punto de referencia para la valoración de los bienes que integran la masa de cálculo.

Irrelevancia de actos posteriores: Las decisiones de los herederos sobre la gestión o enajenación de bienes sucesorios no modifican las reglas de valoración establecidas legalmente.

Interpretación sistemática: El artículo 922 debe interpretarse como un conjunto coherente, no como disposiciones aisladas que puedan aplicarse mecánicamente.

Seguridad jurídica

Predictibilidad: La decisión refuerza la seguridad jurídica al confirmar que el momento del fallecimiento fija las reglas de valoración.

Protección de derechos: Evita que los herederos puedan manipular el cálculo de las cuotas mediante estrategias de venta posteriores.

https://www.courdecassation.fr/decision/export/68661e3b55c314fc8371043b/1

Back to top arrow