La Comisión Europea ha publicado el informe “Estado de la Década Digital 2025”, un documento estratégico que evalúa el progreso de la transformación digital de la UE a mitad de camino hacia los objetivos fijados para 2030. El informe revela un panorama de luces y sombras, con avances significativos en algunas áreas pero desafíos persistentes en sectores críticos.
La Revolución de la IA: Una Prioridad Estratégica
El año 2025 marca un punto de inflexión en la revolución global de la Inteligencia Artificial, con avances tecnológicos que están redefiniendo la competitividad, la innovación y la vida cotidiana de los ciudadanos. Los trabajadores europeos ya utilizan herramientas de IA para aumentar la productividad, desde asistentes en plantas manufactureras hasta software de desarrollo, optimizando tareas y mejorando la toma de decisiones.
La IA se está convirtiendo también en un catalizador clave para la transición verde, permitiendo el monitoreo ambiental en tiempo real, respaldando la economía circular y optimizando la gestión de recursos en sectores como agua, energía, transporte y agricultura.
Progreso Desigual en los Objetivos Digitales
Desde julio de 2024, la UE ha mostrado avances irregulares en los objetivos del Programa de Política de la Década Digital (DDPP). Mientras que áreas como el despliegue de nodos edge, la disponibilidad de servicios de e-Salud y la cobertura básica de 5G demuestran niveles comparativamente altos de cumplimiento, varios dominios clave muestran un progreso profundamente insatisfactorio:
Áreas de Progreso Limitado:
- Tecnologías digitales fundamentales: IA, servicios en la nube, análisis de datos
- Capital humano: Especialistas en TIC y competencias digitales básicas
- Infraestructura: Redes de muy alta capacidad (VHCN) y fibra hasta las instalaciones
Datos Reveladores del Eurobarómetro 2025:
- 88% de los ciudadanos europeos considera prioritaria la lucha contra las noticias falsas y la desinformación
- 9 de cada 10 consideran urgente la protección de menores en línea
- 3 de cada 4 europeos perciben que la digitalización facilita sus vidas, aunque esto indica que unos 100 millones de personas encuentran que la complica
El Desafío Energético de la Transformación Digital
Un aspecto crítico emergente es la creciente dependencia energética de la digitalización. En 2024, la demanda global de electricidad creció más del doble que el promedio anual de la década pasada. El consumo eléctrico de los centros de datos globales se duplicará hasta alcanzar aproximadamente 945 TWh para 2030, equivalente al consumo total actual de electricidad de Japón.
La industria de centros de datos debe evolucionar para adaptarse al crecimiento explosivo de la IA y la IA generativa, que representará el 40% de la demanda energética total para 2030. Esta discrepancia entre el aumento exponencial de las demandas energéticas y el desarrollo de suministro de energía limpia emerge como una barrera potencial significativa para el escalado de tecnologías digitales clave.
Inversión y Financiación: La Brecha por Cerrar
El informe, junto con estimaciones recientes del EPRS, BCE y el informe Draghi, muestra que los objetivos digitales de la UE no se alcanzarán sin un cambio transformador en su panorama de inversión. El informe Draghi establece que el esfuerzo adicional de la UE debería ascender a 150.000 millones de euros anuales para tecnologías digitales.
Necesidades de Inversión Específicas:
- Entre 212.000 y 380.000 millones de euros anuales solo para avanzar en la innovación digital de alta tecnología
- Más del triple de la inversión anual total actual de la UE en tecnologías e infraestructuras digitales
- Una cuarta parte debe provenir de canales públicos, incluyendo presupuestos nacionales y programas de la UE
Cooperación entre Estados Miembros: Avances Concretos
Todos los Estados Miembros han desarrollado Hojas de Ruta Estratégicas Nacionales de la Década Digital, comprometiéndose colectivamente a un total de 1.910 medidas con una inversión total de 288.600 millones de euros, de los cuales 205.100 millones provienen de presupuestos públicos (equivalente al 1,14% del PIB de la UE).
Instrumentos de Cooperación:
- Tres Consorcios Europeos de Infraestructura Digital (EDICs) establecidos en 2024
- Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI) en infraestructura y servicios en la nube
- Acelerador de Mejores Prácticas de la Década Digital con 52 mejores prácticas compiladas
Dependencias Digitales Estratégicas: Riesgos y Vulnerabilidades
La UE enfrenta dependencias excesivas particularmente agudas en semiconductores, infraestructura de nube y datos, y tecnologías de ciberseguridad:
Semiconductores:
- 80% de los proveedores de empresas de la UE tienen sede fuera de la UE
- 35% en EE.UU., 12,4% en Taiwán, 11,7% en China o Hong Kong
- La UE carece de capacidad significativa de fabricación de semiconductores avanzados (por debajo de 10nm)
Servicios en la Nube:
- El mayor operador de nube de la UE posee apenas un 2% de participación en el mercado europeo
- Los hiperhiperscalers estadounidenses impulsarán el 65% de la demanda de centros de datos en Europa para 2028
Sistemas de Pago:
- La UE carece de un sistema de pago unificado
- Solo siete países de la zona euro tienen sus propios sistemas nacionales de pago
- Los esquemas internacionales de tarjetas representan más del 64% de todas las transacciones iniciadas con tarjeta
Los Siete Pilares para el Liderazgo en IA
El informe identifica siete pilares fundamentales para que Europa se convierta en líder en IA:
- Infraestructura Digital: Conectividad de alta velocidad, Edge, HPC
- Infraestructura Energética: Suministro de energía confiable, verde y escalable
- Disponibilidad de Datos y Gobernanza: Espacios de datos confiables e interoperables
- Talento y Competencias: Investigadores de IA, educación digital, desarrollo de la fuerza laboral
- Innovación e Investigación: Apoyo para startups, laboratorios y transferencia tecnológica
- Regulación y Ética: Marcos basados en riesgos e innovación amigable
- Coordinación Industrial: Cadenas de valor, inversión estratégica y compras públicas
Digital y Defensa: Convergencia Estratégica
Las tecnologías digitales se han convertido en una piedra angular de los esfuerzos de la UE para reforzar su seguridad, autonomía estratégica y capacidades de defensa. Se espera que el 10% del gasto en defensa de la UE se canalice hacia deep tech europeo, generando potencialmente un impacto de mercado anual de 245.000 millones de euros.
Tecnologías Duales Críticas:
- Redes de comunicación robustas y seguras para operaciones de defensa modernas
- Infraestructura satelital soberana para defensa independiente y respuesta a crisis
- Sistemas habilitados por IA para detección de amenazas y operaciones autónomas
- Semiconductores que sustentan prácticamente todas las capacidades de defensa modernas
Perspectivas Internacionales
La Estrategia Digital Internacional para la Unión Europea busca impulsar la competitividad tecnológica de la UE, promover un alto nivel de seguridad y dar forma a la gobernanza digital global en línea con el enfoque basado en valores de la UE.
La Comisión ha continuado desarrollando su red de Consejos de Comercio y Tecnología (TTC) y Asociaciones Digitales, expandiendo su creciente cartera de acuerdos de libre comercio y acuerdos de comercio digital.
https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/state-digital-decade-2025-report