Francia debate sobre el fin de vida. La propuesta de ley presentada por el diputado Olivier Falorni, acaba de ser aprobada por la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Nacional..
Antecedentes del proyecto legislativo
La iniciativa legislativa tiene una historia reciente compleja. Olivier Falorni, diputado por Charente-Maritime del grupo «Les Démocrates», ha sido un defensor constante de esta causa durante años. Su anterior intento legislativo quedó interrumpido por la disolución de la Asamblea Nacional en 2024, por lo que esta nueva propuesta retoma y actualiza ese trabajo previo.
En enero de 2025, Falorni consiguió reunir el apoyo de más de 240 diputados de nueve grupos políticos diferentes para respaldar su texto, demostrando que esta es una iniciativa transversal que trasciende las habituales divisiones partidistas.
Contenido principal de la propuesta de ley
La propuesta de ley nº 1100, cuyo contenido ha sido ya aprobado en comisión parlamentaria, se centra en establecer un marco legal para:
- Definir la «ayuda para morir»: El texto establece qué se entiende por este concepto y bajo qué condiciones puede ser solicitada.
- Condiciones de acceso: Se requiere que la persona padezca una enfermedad grave e incurable en estado avanzado, que le cause un sufrimiento físico o psicológico que la persona considere insoportable.
- Procedimiento de solicitud: Se detalla un protocolo específico que garantice que la decisión sea libre, informada y meditada.
- Métodos de aplicación: La propuesta contempla tanto la posibilidad de autoadministración del producto letal como la administración por parte de un médico o enfermero, tras una enmienda aprobada en comisión.
- Cláusula de conciencia: Se respeta el derecho de los profesionales sanitarios a no participar en estos procedimientos.
- Sistema de control: Se crea una comisión de control y evaluación para supervisar la correcta aplicación de la ley.
- Protección legal: Se establece que una persona fallecida mediante este procedimiento será considerada como fallecida por muerte natural.
Debate y posturas enfrentadas
El texto ha generado intensos debates. Sus defensores argumentan que se trata de reconocer la libertad individual y la dignidad de las personas en el final de la vida, permitiéndoles decidir sobre su propio cuerpo y evitar sufrimientos innecesarios.
Los detractores, por su parte, expresan preocupaciones sobre la posible presión a personas vulnerables y la necesidad de reforzar primero los cuidados paliativos, entre otras objeciones.
El Primer Ministro, François Bayrou, adoptó una posición intermedia, proponiendo dividir la iniciativa en dos textos separados: uno centrado en mejorar los cuidados paliativos y otro en la ayuda a morir. Esta postura ha sido contestada por Falorni y sus aliados, que defienden que ambos aspectos deben tratarse «ahora y al mismo tiempo».
Próximos pasos legislativos
La propuesta de ley comenzará a debatirse en el pleno de la Asamblea Nacional el 12 de mayo de 2025, seguirá un procedimiento especial:
- El 12 de mayo se realizará una discusión general sobre dos textos relacionados: la propuesta sobre cuidados paliativos y la propuesta sobre la ayuda a morir.
- A continuación, se debatirá artículo por artículo la ley de cuidados paliativos.
- A partir del 19 de mayo, se debatirá la propuesta de ayuda a morir.
Si la propuesta es aprobada por la Asamblea Nacional, deberá pasar al Senado para continuar su tramitación legislativa.
La dimensión internacional
Este debate sitúa a Francia en la línea de otros países europeos que ya han legislado sobre esta materia, como Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, España o Portugal. La posible aprobación de esta ley representaría un cambio significativo en uno de los países más influyentes de Europa.
La propuesta francesa destaca por algunos elementos propios, como la creación de un delito de obstrucción a la ayuda para morir (similar al existente para el aborto), que podría castigarse con un año de prisión y 15.000 euros de multa.
https://www.assemblee-nationale.fr/dyn/17/dossiers/DLR5L17N51670#AN1