La Cour de Cassation francesa ha dictado el 19 de junio de 2025 una decisión sobre la responsabilidad de las agencias de viajes y el reparto de responsabilidades cuando varios actores están implicados en un accidente turístico.
El accidente y los protagonistas
En febrero de 2008, una turista holandesa se lesionó al caer por una escalera mal iluminada durante sus vacaciones. Había reservado el apartamento a través de Interlodge, una agencia de viajes holandesa. El apartamento pertenecía a una residencia turística gestionada por la empresa Sofisol.
Los actores principales:
- La víctima: turista holandesa
- Interlodge: agencia de viajes que vendió el paquete turístico
- Sofisol: empresa gestora de la residencia turística
- El sindicato de copropietarios: propietario de las zonas comunes donde ocurrió el accidente
- Varias compañías de seguros de cada una de las partes
Lo que decidió la cour d’appel de Paris
La cour d’appel consideró que tanto Sofisol como el sindicato de copropietarios eran responsables del accidente al 80% por no mantener adecuadamente la iluminación.
Además, obligó a la agencia de viajes Interlodge y a Sofisol a garantizar completamente a la aseguradora del sindicato (Axa) contra todas las indemnizaciones que tuviera que pagar.
Los problemas jurídicos identificados
La Cour de Cassation encontró dos errores principales en esta decisión:
1. Error en el reparto de responsabilidades
El problema: Cuando varios responsables deben pagar solidariamente, en vía de regreso el tribunal debe determinar qué parte corresponde pagar a cada uno en sus relaciones internas.
Lo que hizo mal la cour d’appel: Obligó a unos a garantizar completamente a otros sin especificar qué porcentaje correspondía a cada responsable.
La regla correcta: Según el artículo 1213 del código civil, cuando hay varios responsables solidarios, entre ellos y a efectos internos, en vía de regreso, la deuda se reparte según la responsabilidad de cada uno.
2. Error sobre la responsabilidad de las agencias de viajes
El problema: La cour d’appel aplicó mal las reglas especiales del turismo.
La regla del código de turismo: El artículo L. 211-17 establece que las agencias de viajes son responsables automáticamente ante sus clientes por los problemas del viaje.
El error: La cour d’appel permitió que la aseguradora de un tercero (que no era cliente de la agencia) usara esta responsabilidad especial para reclamar a la agencia.
Lo correcto: Esta responsabilidad especial solo beneficia a los clientes directos. Los terceros solo pueden reclamar a la agencia según las reglas generales de responsabilidad civil.
La decisión de la Cour de Cassation
La Cour de Cassation anuló parcialmente la decisión de la cour d’appel:
Lo que mantuvo:
- La responsabilidad del 80% de Sofisol y el sindicato de copropietarios
- La obligación de indemnizar a la víctima
Lo que anuló:
- La obligación de la agencia de viajes y Sofisol de garantizar completamente a la aseguradora Axa
Consecuencia: El caso debe ser juzgado de nuevo por otra formación de la cour d’appel de Paris, que deberá:
- Determinar correctamente qué parte corresponde pagar a cada responsable
- Aplicar las reglas correctas sobre la responsabilidad de las agencias de viajes
Implicaciones prácticas
Esta decisión aclara dos puntos importantes:
- Para el sector turístico: Las reglas especiales de responsabilidad de las agencias de viajes solo benefician a sus clientes directos, no a terceros.
- Para los seguros: Cuando hay varios responsables solidarios, es necesario determinar con precisión la contribución de cada uno para evitar que unos paguen más de lo que les corresponde.
https://www.courdecassation.fr/decision/export/6853d9fe5253664177a3e762/1