El pasado 24 de julio, el Congreso de los Diputados publicó una proposición de ley presentada por el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu que busca controlar y regular la publicidad y contratación de los pisos turísticos en España..
El Problema de Fondo
La propuesta parte de una realidad que califica como preocupante: entre el 40% y el 90% de los alojamientos turísticos operan sin licencia según el territorio analizado. Esta situación está agravando la crisis habitacional, especialmente en ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao o Valencia, donde los precios del alquiler han crecido más del 60% en algunos barrios durante la última década.
¿Qué Propone la Nueva Ley?
Obligaciones para las Plataformas Digitales
- Verificación obligatoria de licencias antes de publicar cualquier anuncio
- Información transparente en todos los anuncios: número de registro, cantidad de propiedades del anfitrión, naturaleza jurídica del propietario
- Prohibición total de publicar o contratar viviendas sin licencia válida
Sistema de Control Robusto
- Creación de una unidad especializada para inspección y control
- Procedimiento de verificación a través del Registro Único de Arrendamientos y la Ventanilla Única Digital
- Sanciones significativas: hasta 1 millón de euros para infracciones muy graves
Régimen Sancionador Escalonado
- Infracciones leves: 10.000 – 50.000 euros
- Infracciones graves: 50.001 – 500.000 euros
- Infracciones muy graves: 500.001 – 1.000.000 euros
Impacto en el Mercado
Esta propuesta busca complementar el Reglamento Europeo 2024/1028 y el Real Decreto 1312/2024, creando un marco regulatorio integral que podría:
Reducir la oferta ilegal de pisos turísticos
Aumentar la transparencia en plataformas como Airbnb
Proteger a los consumidores con contratos más claros
Facilitar el control por parte de las administraciones locales
La propuesta aún debe completar su tramitación parlamentaria.
https://www.congreso.es/public_oficiales/L15/CONG/BOCG/B/BOCG-15-B-256-1.PDF#page=1