BOLETÍN DE ACTUALIDAD DE DERECHO CIVIL

Corte de Casación italiana: sentencia sobre derecho al olvido


La Corte Suprema de Casación italiana ha emitido una sentencia sobre el derecho al olvido en el contexto de los motores de búsqueda, anulando la decisión de un tribunal inferior que había denegado la solicitud de desindexacion de URLs relacionados con una investigación judicial.

Los hechos del caso

El demandante había sido sometido a prisión preventiva en noviembre de 2011 por presunta pertenencia a una asociación criminal de tipo mafioso. Tras ser absuelto en primera instancia, fue condenado en apelación, pero finalmente la Corte de Casación estableció definitivamente en 2015 su inocencia respecto a la asociación mafiosa.

Posteriormente, el interesado solicitó a Google la eliminación de varios URLs que aparecían al buscar su nombre y que hacían referencia a la investigación judicial. Aunque inicialmente obtuvo una respuesta positiva y la cancelación, en febrero de 2022 constató que seguían apareciendo contenidos relacionados con el mismo caso cuando se buscaba su nombre.

La decisión del Tribunal de primera instancia

El Tribunal declaró la cesación de la materia controvertida para diez de los catorce URLs solicitados, pero rechazó la demanda para los cuatro restantes. El tribunal consideró que prevalecía el interés de la colectividad a conocer las informaciones contenidas en los artículos, argumentando que permanecía un interés público debido al papel del demandante en actividades políticas locales (se había candidato para elecciones administrativas) y en el sector inmobiliario.

La posición de Google

Google contestó argumentando que los contenidos de los URLs no eran inexactos, ya que se referían a la proximidad del demandante a una familia ’ndranghetista, y que aunque había sido absuelto del delito de asociación mafiosa, la Corte de Casación había confirmado su condena por usura agravada. Sostuvo que se mantenía el interés público en la información, considerando también el rol profesional del demandante como agente inmobiliario.

Los argumentos del recurso de casación

El demandante alegó cinco motivos principales:

  1. Falta de evaluación del factor tiempo y del equilibrio de intereses
  2. No evaluación de la exactitud de la noticia publicada
  3. Omisión de considerar que fue absuelto definitivamente de asociación mafiosa
  4. Error al considerar que existía interés colectivo en conocer las vicencias procesales
  5. Violación de las reglas sobre la carga de la prueba

El demandante argumentó que las noticias, datadas de 2010/2011, se habían vuelto obsoletas después de más de 12 años, no correspondían a la verdad tras su absolución definitiva, y no se referían a una persona de relevancia pública nacional.

La doctrina del derecho al olvido

La sentencia hace un extenso repaso de la jurisprudencia italiana y europea sobre el derecho al olvido, distinguiendo entre:

  1. Acepción tradicional: Presupone una doble publicación temporal de la misma noticia, protegiendo la “identidad dinámica” del sujeto.
  2. Acepción de privacidad informática: Se refiere a la persistente accesibilidad de información en internet sin necesidad de republicación.

La Corte cita diversos precedentes, incluyendo la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE Google Spain (2014) que reconoció el derecho al “delisting”, y varias sentencias de la propia Casación italiana que han establecido criterios para el equilibrio entre derecho al olvido y derecho a la información.

La decisión de la Corte de Casación

La Corte consideró fundados los motivos de censura y anuló la sentencia, ordenando el reenvío a un magistrado diferente del mismo tribunal.

Los jueces identificaron varios errores en la sentencia impugnada:

  1. Error en la evaluación temporal: El tribunal había tomado como punto de partida la fecha de la sentencia de absolución (2015) en lugar de la fecha de publicación de los artículos (2010) o de los hechos investigados.
  2. Falta de consideración de la obsolescencia: No se apreció adecuadamente que la noticia original había sido superada por una “verdad procesal” diferente tras la absolución definitiva.
  3. Impacto desproporcionado en la identidad: La permanencia en la red de artículos que se refieren a acusaciones de pertenencia a asociación mafiosa sin posibilidad de conexión con información actualizada sobre la absolución podría crear un impacto desproporcionado en la identidad de la persona.

La Corte precisó que no era necesario que un personaje tenga relevancia a nivel nacional para que sus vicencias tengan interés público, sino que basta con que puedan tener impacto en la comunidad local donde opera.

Aspectos procesales

La sentencia establece que el control sobre las modalidades de conservación y archivo de datos personales en la web está orientado a evitar que la accesibilidad indiscriminada termine divulgando información desacreditante o desactualizada a una cantidad indeterminada de destinatarios.

La Corte dispuso también el oscurecimiento de las generalidades y otros datos identificativos de los interesados, aplicando los presupuestos legales correspondientes.

El caso ha sido reenviado al Tribunal de origen para nueva decisión, que deberá pronunciarse también sobre las costas del juicio de casación.

https://www.cortedicassazione.it/resources/cms/documents/14488_05_2025_civ_oscuramento_noindex.pdf

Back to top arrow