BOLETÍN DE ACTUALIDAD DE DERECHO CIVIL

El PSOE presenta una propuesta para impulsar el alquiler de vivienda asequible


, ,

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una Proposición de Ley para impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles que incluye un paquete integral de medidas fiscales y de política habitacional. La iniciativa, admitida a trámite el 27 de mayo de 2025, busca abordar la crisis de acceso a la vivienda mediante incentivos, penalizaciones y movilización del patrimonio público.

Las medidas fiscales principales

Incentivos para propietarios que alquilen

La propuesta modifica el IRPF para establecer reducciones del rendimiento neto por alquiler que van desde el 50% hasta el 100%, dependiendo de varios factores:

  • 100% si la renta está por debajo de los límites del Ministerio de Vivienda
  • 95% en zonas tensionadas para inquilinos de 18-35 años
  • 90% en zonas de mercado tensionado
  • 85% para inquilinos jóvenes (18-35 años)
  • 70% cuando el arrendatario sea una administración pública o entidad sin ánimo de lucro

Penalización de viviendas vacías

Se crea un nuevo sistema de imputación de rentas inmobiliarias más progresivo para inmuebles ociosos:

  • 1,1% hasta 100.000€ de valor catastral
  • 1,5% entre 100.000€ y 500.000€
  • 2% entre 500.000€ y 1.000.000€
  • 3% para valores superiores a 1.000.000€

Reformas en las SOCIMIs

Las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria verán incrementado su gravamen del 15% al 25% para beneficios no distribuidos de arrendamiento de viviendas. Sin embargo, tendrán reducciones si destinan más del 60% de su parque a alquiler asequible:

  • 50% de reducción si superan el umbral del 60%
  • 100% de reducción si además reinvierten los beneficios en vivienda asequible

Medidas contra el alquiler turístico

La propuesta anticipa la aplicación del IVA a los apartamentos turísticos de corta duración (menos de 30 noches) en municipios de más de 10.000 habitantes, gravándolos al tipo general del 21%.

Nuevo impuesto para compradores extracomunitarios

Se crea el Impuesto Complementario Estatal sobre la Transmisión de Bienes Inmuebles a no Residentes en la UE con un tipo de gravamen del 100% sobre el valor de referencia, aunque se deduce lo pagado por Transmisiones Patrimoniales.

Movilización masiva del patrimonio público

Transferencia de inmuebles a SEPES

El Ministerio de Hacienda aportará a SEPES inmuebles del Patrimonio del Estado para desarrollar política de vivienda asequible, incluyendo:

  • Inmuebles del Instituto de la Vivienda de Defensa (INVIED)
  • Propiedades del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)
  • Inmuebles de la Sociedad de Infraestructuras Penitenciarias (SIEPSE)
  • Inmuebles del Fondo Especial de MUFACE
  • Propiedades de los Reales Patronatos

Limitación de precios de venta

Las viviendas de SEPES tendrán precio máximo basado en los módulos de vivienda protegida de cada comunidad autónoma, limitación que se extenderá a las sucesivas transmisiones.

Flexibilización de contratos públicos

Para facilitar la colaboración público-privada en vivienda social, se permiten concesiones de hasta 80 años (frente a los actuales 40) y se simplifican los requisitos administrativos.

Extensión de deducciones por rehabilitación

Se amplía hasta 31 de diciembre de 2025 la deducción por rehabilitación energética de viviendas, manteniendo los porcentajes del 20%, 40% y 60% según el tipo de mejora.

Actualización del impuesto de plusvalía municipal

Se actualizan los coeficientes del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, con valores que oscilan entre 0,10 y 0,35 según el período de tenencia.


La propuesta ha sido trasladada al Gobierno para su informe preceptivo según el artículo 126 del Reglamento del Congreso.

https://www.congreso.es/public_oficiales/L15/CONG/BOCG/B/BOCG-15-B-229-1.PDF#page=1

Back to top arrow