BOLETÍN DE ACTUALIDAD DE DERECHO CIVIL

Propuesta para reformar el Registro Civil español: Reconocimiento de personas intersexuales y no binarias


El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR ha presentado recientemente una proposición de ley que, de ser aprobada, transformaría significativamente el Registro Civil español al reconocer a las personas intersexuales y no binarias.

Una propuesta legislativa pendiente de aprobación

Es importante destacar que se trata de una proposición de ley presentada el 9 de abril de 2025 y admitida a trámite el 29 de abril. El texto, publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 5 de mayo de 2025, deberá seguir todo el procedimiento legislativo ordinario antes de convertirse en ley. Esto significa que podría sufrir modificaciones sustanciales o incluso ser rechazada durante su tramitación parlamentaria.

Reformas propuestas al Registro Civil

La iniciativa legislativa plantea importantes cambios en la inscripción y documentación de identidades diversas:

  • Para personas intersexuales recién nacidas: Se propone modificar el artículo 49 de la Ley del Registro Civil para permitir que, cuando el parte facultativo indique la condición intersexual, los progenitores puedan solicitar que la mención del sexo figure en blanco.
  • Introducción del «sexo de crianza»: El texto define este concepto como una identidad social temporal con la que la persona menor intersexual sería socializada hasta que pueda definir voluntariamente su identidad.
  • Certificaciones provisionales: La propuesta contempla que mientras la mención del sexo quede en blanco, para trámites oficiales se expediría un certificado constando el sexo de crianza que figure en legajo.
  • Tercera categoría de sexo: De aprobarse las modificaciones a los Reales Decretos que regulan el DNI y el pasaporte, las personas podrían elegir entre «hombre», «mujer» o «no binario» en sus documentos de identidad.

Esta iniciativa busca ampliar la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que según expone la proposición, «sigue siendo necesaria una regulación más amplia y detallada, donde se garantice que todos los colectivos de identidades diversas sean reconocidos y protegidos».

La propuesta se orienta en la línea recomendada por algunos organismos internacionales y con las prácticas ya introducidas en otros países europeos como Alemania, Austria, Dinamarca y Malta, que han avanzado en el reconocimiento legal de identidades no binarias.

El texto deberá ser debatido en la Comisión correspondiente y posteriormente en el pleno del Congreso de los Diputados. Si supera estos trámites, pasaría al Senado para continuar su procedimiento legislativo antes de poder convertirse en ley.

Por el momento, es importante entender que se trata solo de una propuesta legislativa y que el sistema actual del Registro Civil español sigue limitado a las categorías binarias tradicionales hasta que esta proposición de ley complete su tramitación y sea definitivamente aprobada.

https://www.congreso.es/public_oficiales/L15/CONG/BOCG/B/BOCG-15-B-209-1.PDF#page=1

Back to top arrow