Un Paso Crucial en la Regulación de la IA Avanzada
La publicación del tercer borrador del Código de Prácticas para proveedores de modelos de IA de Propósito General marca un hito significativo en el esfuerzo europeo por establecer estándares de gobernanza para los sistemas de inteligencia artificial más avanzados. Este documento, presentado el 11 de marzo de 2025 por los Presidentes y Vicepresidentes del grupo de trabajo, inicia la última ronda de redacción antes de la versión final prevista para mayo.
Estructura Simplificada con Compromisos Claros
A diferencia de las versiones anteriores, este tercer borrador presenta una estructura más racionalizada y con compromisos refinados. El documento se organiza en torno a:
- 2 compromisos fundamentales relacionados con la transparencia y los derechos de autor, aplicables a todos los proveedores de modelos de IA de propósito general
- 16 compromisos adicionales enfocados en seguridad y protección, dirigidos exclusivamente a proveedores de modelos clasificados como de «riesgo sistémico»
Para facilitar la transparencia, los Presidentes han incluido un Formulario de Documentación de Modelo que permitirá a los signatarios documentar toda la información necesaria en un solo lugar, simplificando significativamente el cumplimiento normativo.
Obligaciones Diferenciadas según el Nivel de Riesgo
El código establece un enfoque proporcional a los riesgos que representa cada tipo de modelo:
Para Todos los Proveedores:
- Obligaciones de transparencia (con exenciones para ciertos modelos de código abierto)
- Medidas relacionadas con derechos de autor, presentadas de forma más clara y simplificada
Para Proveedores de Modelos con Riesgo Sistémico:
- Evaluación y mitigación de riesgos sistémicos
- Protocolos de evaluación de modelos
- Sistemas de notificación de incidentes
- Medidas de ciberseguridad reforzadas
Los Presidentes han destacado la necesidad de equilibrar compromisos claros con la flexibilidad suficiente para adaptarse a la evolución tecnológica, junto con el desarrollo continuo de ecosistemas de gobernanza y gestión de riesgos en IA.
Acciones Complementarias de la Oficina Europea de IA
Paralelamente al Código, la Oficina Europea de IA está trabajando en varias iniciativas para facilitar la implementación del Reglamento de IA:
- Plantilla para resúmenes públicos de datos de entrenamiento, como se contempla en el Artículo 53(1)d del Reglamento de IA
- Guías de interpretación que aclararán aspectos clave como:
- Definición exacta de «modelo de IA de propósito general»
- Responsabilidades a lo largo de la cadena de valor
- Exenciones para modelos de código abierto
- Aplicabilidad a modelos comercializados antes de agosto de 2025
La Oficina de IA ya ha actualizado su documento de Preguntas y Respuestas para incluir aclaraciones relacionadas con este tercer borrador.
Proceso Inclusivo y Próximos Pasos
El desarrollo del Código refleja un esfuerzo colaborativo sin precedentes, con la participación de aproximadamente 1,000 partes interesadas, incluyendo representantes de Estados miembros de la UE y observadores europeos e internacionales.
El calendario para finalizar el Código incluye:
- 30 de marzo de 2025: Fecha límite para enviar comentarios escritos
- Abril 2025: Discusiones adicionales en grupos de trabajo y talleres dedicados
- Mayo 2025: Publicación del Código final
Además de los canales habituales, los Presidentes planean invitar a organizaciones de la sociedad civil y representantes de la industria a talleres adicionales para garantizar una interacción más directa y específica.
Implicaciones para el Ecosistema de IA Europeo
Este Código de Prácticas representa una pieza fundamental en la implementación del Reglamento de IA, proporcionando a los proveedores una herramienta práctica para demostrar cumplimiento e incorporar prácticas de vanguardia.
Al establecer estándares claros pero flexibles, Europa busca fomentar un ecosistema de IA que equilibre la innovación con la seguridad y la protección de derechos fundamentales, consolidando su posición como líder global en gobernanza responsable de la inteligencia artificial.
Sección de Derechos de Autor en el Código de Prácticas de IA de Propósito General: Análisis del Tercer Borrador
Un Marco Equilibrado para la Protección de Contenidos Creativos
El tercer borrador del Código de Prácticas para proveedores de modelos de IA de Propósito General acaba de publicar su sección dedicada a los derechos de autor, estableciendo un conjunto de compromisos que representan un punto de inflexión en la relación entre la inteligencia artificial y la creación protegida por copyright.
Un Enfoque Simplificado y Práctico
Según indican Alexander Peukert y Céline Castets-Renard, presidentes del Grupo de Trabajo, esta versión mantiene los elementos fundamentales de los borradores anteriores pero en una estructura más simplificada y clara. El documento establece las medidas que los firmantes se comprometen a implementar para cumplir con sus obligaciones según el Artículo 53(1)c de la Ley de IA de la Unión Europea.
La sección de derechos de autor ahora presenta un formato más accesible, donde las antiguas medidas fragmentadas han sido reorganizadas en seis compromisos esenciales:
- Medida I.2.1: Elaboración, actualización e implementación de una política de derechos de autor coherente
- Medidas I.2.2 y I.2.3: Regulación del uso de contenido protegido obtenido mediante rastreo web
- Medida I.2.4: Gestión de contenido protegido no obtenido por rastreo web directo
- Medida I.2.5: Mitigación del riesgo de generación de contenido que infrinja derechos de autor
- Medida I.2.6: Designación de puntos de contacto y mecanismos de reclamación
A diferencia de versiones anteriores, los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) ya no aparecen como elementos independientes, sino que han sido integrados directamente en las medidas.
Aspectos Destacados de los Compromisos
Reserva de Derechos y Respeto a los Robots.txt
El código establece que los proveedores de IA deberán:
- Respetar el Protocolo de Exclusión de Robots (robots.txt) según lo especificado por el Internet Engineering Task Force
- Realizar «los mejores esfuerzos» para identificar y cumplir con otros protocolos legibles por máquinas que expresen reservas de derechos
- Participar en discusiones de buena fe con otros actores relevantes para desarrollar estándares apropiados
Este compromiso marca un avance significativo en el reconocimiento del derecho de los titulares a controlar el uso de su contenido para entrenamiento de IA.
Mitigación de Riesgos de Infracción
La Medida I.2.5 aborda directamente uno de los problemas más controvertidos: el riesgo de que los sistemas de IA generen repetidamente resultados que infrinjan derechos de autor. Los firmantes se comprometen a:
- «Realizar esfuerzos razonables para mitigar el riesgo de que un modelo memorice contenido protegido» hasta el punto de producir repetidamente resultados infractores
- Prohibir usos que infrinjan derechos de autor en sus políticas de uso aceptable y términos y condiciones
Significativamente, estas obligaciones aplican independientemente de si el proveedor integra el modelo en sus propios sistemas o lo proporciona a terceros, con una excepción específica para modelos publicados bajo licencias libres y de código abierto.
Mecanismos de Comunicación y Reclamación
El código requiere que los proveedores:
- Designen un punto de contacto accesible para los titulares de derechos afectados
- Implementen mecanismos para permitir la presentación electrónica de reclamaciones «suficientemente precisas y adecuadamente fundamentadas»
- Proporcionen información fácilmente accesible sobre estos mecanismos
Implicaciones para el Ecosistema Digital Europeo
Este marco representa un equilibrio cuidadosamente diseñado entre:
- La innovación tecnológica necesaria para el desarrollo de la IA
- La protección de los derechos de los creadores de contenido
- Las necesidades prácticas tanto de grandes empresas como de startups y PYMEs
El documento enfatiza que sus disposiciones son «sin perjuicio de la aplicación y el cumplimiento del Derecho de la Unión sobre derechos de autor y derechos conexos» y «sin perjuicio de los acuerdos comerciales entre los Signatarios y los titulares de derechos».
Próximos Pasos
Este tercer borrador marca el inicio de la última fase de elaboración del Código, que se espera esté finalizado en mayo de 2025. Los interesados tienen hasta el 30 de marzo para enviar comentarios, tras lo cual se realizarán discusiones adicionales en grupos de trabajo y talleres dedicados.
La versión final del Código servirá como herramienta para que los proveedores de modelos de IA de propósito general demuestren su cumplimiento con la Ley de IA, incorporando prácticas de vanguardia que equilibren la innovación con el respeto a los derechos de propiedad intelectual.